![]() El pianista Alejandro Vargas
FOTO: Ramón Escuredo |
Es quizás la faceta menos conocida de Eugenio Granell pero no por ello menos importante. El que es uno de los máximos representantes del surrealismo fue músico y esa parte de su trayectoria se ha recuperado en 'Miniaturas musicais de Eugenio Granell. Música revelada'. El libro-disco, que se presenta a las 19.30 horas en la Fundación Granell, el mismo día en que el artista habría cumplido cien años, incluye diez temas pasados por el lenguaje del jazz y conserva la fuerte inspiración gallega de las partituras encontradas.
Alejandro Vargas, director musical del proyecto, explicó en Radio Obradoiro que Granell "fue un músico muy reconocido. Fue primer violín en la Sinfónica de Santo Domingo durante la etapa que vivió allí y fue también un importante crítico musical". Granell, que manifestó en alguna ocasión que el día más feliz de su vida fue cuando sus padres accedieron a que fuera músico, era "un hombre sensible y muy completo a nivel artístico". Además, según Vargas, "la música le abrió después muchas posibilidades para encontrar su discurso a nivel artístico en otras facetas".
El pianista cubano explicó que "ha sido una suerte encontrar estos apuntes y poder plasmarlos en un disco". Según dijo, durante el trabajo con las partituras precisó mucha concentración porque "los apuntes que dejó tienen un carácter bastante plástico por la gráfica que usaba, eran como un dibujo".
El proyecto incluye un CD y dos libros, uno con la transcripción de las partituras y otro con un estudio crítico de la dimensión musical de Granell. Los temas del disco serán llevado el domingo a la Cidade da Cultura con la banda que participó en la grabación, realizada en octubre en el Auditorio de Ourense. Sus integrantes son Alejandro Vargas (piano), José Manuel Díaz (contrabajo), LAR Legido (percusión), Mónica de Nut (voz), Germán Díaz (zanfona), Edelmiro Fernández (gaita) y María Xosé Pampano (viola).