99.6 y 89.9 Santiago · 310 R-Cable · 21 TDT
Jueves, 30 de Noviembre de 2023
Noticia 1 de 1 Portada

Juárez destaca que el monte debe ser recurso económico y ambiental

El conselleiro de Medio Rural y el de Educación plantan árboles con escolares

22.03.2011 
A- A+

Conchi Paz
Los conselleiros Samuel Juárez y Jesús Vázquez en el momento de la plantación
FOTO: Conchi Paz

Santiago.Numerosos escolares gallegos celebraron ayer el Día Forestal Mundial plantando árboles. Los 40 alumnos del CEIP Boqueixón, que se desplazaron al monte Pedroso en Santiago para repoblar la zona con castaños, robles y otras especies compartieron la tarea con los conselleiros de Medio Rural y Educación, Samuel Juárez y Jesús Vázquez. En el principal acto institucional, la Xunta apeló ayer a que el monte sirva "al mismo tiempo" de recurso económico y medioambiental".

Así lo subrayó Samuel Juárez quien también apeló "al trabajo de todos" para "mejorar" el disfrute y la rentabilidad económica de la masa forestal gallega, mientras que el responsable de Educación hizo hincapié en la enseñanza como medio para "inculcar" a los más jóvenes el "respeto" por los bosques y por el medio ambiente.

Juárez recordó que en el ámbito económico, "Galicia produce más de la mitad de la madera de España", puesto que se cortan entre seis y ocho millones de metros cúbicos al año. "Y estamos, aún así, en el 50 por ciento aproximado de nuestro potencial", apostilló.

El responsable del departamento defendió que la Xunta "trabaja" en la ordenación del monte para hacerlo "más rentable" y para introducir la sostenibilidad en su explotación.

Con este fin, la reunión semanal del Ejecutivo autonómico aprobó recientemente la figura de agrupación forestal de las Sofor -sociedades forestales- y Medio Rural prepara una futura ley de montes vecinales en mano común.

Sin embargo, los sindicatos agrarios coincidían ayer en reclamar a la Xunta, que revise el plan forestal de Galicia, vigente desde 1993. Desde Unións Agrarias (UU.AA.), Jacobo Feijóo, criticó un "parón muy significativo" de las inversiones de la Xunta. Por parte de la Asociación Profesional de Selvicultores (Silvanus) -vinculada con la central Xóvenes Agricultores (XX.AA.)-, su máximoresponsable, Antonio De María, denunció la "grave inquietud" que se vive en el sector, que urge "estabilidad" y "seriedad" en la programación de las actuaciones públicas.

Charo Sánchez Parga del Sindicato Labrego Galego censuró que la Xunta realiza una "promoción encubierta" de monocultivos y la modificación de la Ley del suelo, "retirando la protección del suelo forestal" y abriendo las puertas a que "cualquier industria se instale en los montes".

Grupo Correo Gallego
Ante cualquier duda, problema o comentario en las páginas de Radio Obradoiro envíe un e-mail a info@radioobradoiro.com Titularidad y política de privacidad. Política de Cookies