![]() Una de las máquinas de escribir de la colección Sirvent
FOTO: cidadedacultura.org |
En plena era digital parece que el ordenador ha "jubilado" a las máquinas de escribir, pero estos aparatos van a tener de nuevo protagonismo gracias a la exposición que desde hoy acoge la Cidade da Cultura. Bajo el título de The Typewriter. A historia escrita a máquina podremos ver de cerca una selección de las 3.500 máquinas que forman parte de la Colección Sirvent. Uno de sus propietarios, Alfredo Sirvent explicó en Radio Obradoiro que esta inmensa colección nació cuando "mi padre abrió un taller de reparación y venta de máquinas en Vigo en 1940, así empezó la cadena, él fue el que empezó a guardar las máquinas de escribir hasta conseguir una cantidad muy importante". "Seguramente mi padre podría imaginar que mis hermanos y yo completaríamos la colección hasta conseguir un número tan enorme de piezas".
El comisario de la muestra explicó que "se han seleccionado unas 140 máquinas para dar una idea de los sistemas de escritura y de formas y teclados con los que se fabricaron desde sus inicios hasta la actualidad". Sirvent señaló que "el recorrido de la exposición empieza con la réplica de una máquina que se fabricó en 1867 de la que existen treinta unidades en todo el mundo, casi todas en museos". En la muestra que acoge el Gaiás también se podrán ver entre otras, máquinas para escribir en braille, para crear mensajes encriptados o otras con las tipografías árabe, japonesa o rusa.
Sirvent señaló que la máquina de escribir "supuso facilitar la comunicación entre las personas" e indicó que este aparato "tuvo un papel de mucha importancia en la incorporación de la mujer al mundo laboral". Este vigués aseguró que hoy día todavía hay "románticos" que prefieren la máquina de escribir antes que el ordenador.
Escucha el audio completo en la sección "As entrevistas do día"