Entrevista
José Carlos Millán, pte Sociedade Galega Xerontoloxía y María Casais, de AGADEA
![]() José Carlos Millán, pte. da Sociedade Galega de Xerontoloxía e Xeriatría
FOTO: ECG |
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Alzheimer mañana, 21 de septiembre, el programa 'Caixón de sastre', de Radio Obradoiro (102.12 FM) quiso asomarse a la realidad de esta enfermedad neurodegenerativa. El presidente de la la Sociedade Galega de Xerontoloxía e Xeriatría explicó que cada vez más gente padece esta dolencia en nuestra comunidad. "Hablamos ya de una epidemia. Tenemos una alta esperanza de vida y eso se traduce en que cada vez hay más personas mayores y por lo tanto es más fácil padecerla. En Galicia hablamos de entre 31.000 y 63.000 personas".
Además, José Carlos Millán dijo que el 40 por ciento de los casos está sin diagnosticar y en muchas ocasiones se realiza el diagnóstico "cuando la enfermedad lleva un año evolucionando". Y es que "el paso de las pérdidas de memoria leves al Alzheimer es tan imperceptible, que los familiares y el paciente no acuden al médico. Yo recomiendo poner la atención en aquellas pérdidas de memoria que son muy continuadas, que ya son percibidas por la familia y que generan una alteración en la vida social y laboral del paciente".
El doctor Millán señaló que el Alzheimer "es una enfermedad irreversible" pero "hay fármacos que permiten enlentecer su evolución". Explicó que todavía de desconoce que la provoca, aunque "se sabe, de manera cada vez más precisa, que en muchos casos hay un factor genético" y que también hay factores de riesgo, como la vida sedentaria, el tabaco, la hipertensión o la obesidad. Por eso recomendó llevar un estilo de vida saludable y tener una actividad mental intensa, "para llegar a edades avanzadas de la mejor manera posible".